Number of records: 630 |
 |  | Record 101 - 200 |  |  |
|
| Title |
101. | El compositor marroquí Mustafá Aicha Rahmani (1944-2008). Música entre dos orillas.
|
102. | Essays on economic development: pre-independent Algeria at the beginning of the 1900s
|
103. | Los mosaicos funerarios de Túnez, España e Italia. Siglos III-VII
|
104. | El papel de la prensa francófona argelina en el proceso de cambio social (2010 - 2016): los mediadores del miedo
|
105. | Análisis del impacto social de las bibliotecas digitales en países en desarrollo: estudio de casos de África Subsahariana (Mozambique) y América del Sur (Brasil y Paraguay)
|
106. | Comercio electrónico y pago mediante tarjeta de crédito en el ordenamiento jurídico español: una propuesta para su implementación en el ordenamiento jurídico de Guinea-Bissau
|
107. | Cruzando fronteras: imágenes literarias de la migración marroquí a España: una lectura comparatista
|
108. | The Critical Translation and Interpreting Stories of the Amistad Case
|
109. | La subtitulació com a eina per a la cooperació: el cas de São Tomé i Príncipe
|
110. | Ecotourism as a tool for natural and cultural heritage conservation: A case study of Alhoceima and Talassemtane National Parks from Northern Morocco
|
111. | Entre el reformismo y el combate por la independencia. El nacionalismo en el norte de Marruecos (1912-1956)
|
112. | Relacion verdadera del discurso que muley Hazèn Bayaceto, Rey Marruecos, ha hecho sobre el Eclipse de Luna de el dia 29. de Octubre deste presente año, en que pronostica total ruina á los Mahometanos, quanto prosperos sucessos à la Christiandad; ...
|
113. | Relacion de las guerras de Africa, y muerte del Rey Muley Xeque, que estuuo en España.
|
114. | Relacion del origen y sucesso de los xarifes, y del estadode los reinos de Marruecos, Fez, Tarudáte, y los demas, q[ue] tienen usurpados
|
115. | La lectura general y específica de los relatos de viaje como fuente de enriquecimiento lingüístico-cultural en la enseñanza de idiomas: el caso de Alfred Burdon Ellis en "West African islands" (1885)
|
116. | Mittelafrika: geopolítica alemana en el África subsahariana y Oriente Medio (1871-1919)
|
117. | Buen gobierno, ayuda externa y desarrollo: el caso de Cabo Verde
|
118. | Antecedentes y consecuencias de la responsabilidad social corporativa y del compromiso con el alivio de la pobreza de las empresas turísticas: una evaluación emprírica en el sector de alojamiento en África subsahariana
|
119. | El impacto de la Guerra de Marruecos en Canarias (1909-1927)
|
120. | A roadmap to Sierra Leone English: a sociohistorical and ecological perstective
|
121. | Al partir, un beso y una flor: la memoria de España en el Sahara
|
122. | A cognitive approach to Berber-Tamazight sociocultural reality: the bioconceptual organization of Izri poetics by Tarifit-speaking Riffian women
|
123. | Tendiendo puentes: Dakar y la configuración de la red de puertos de África Occidental. Evolución y análisis de una comunidad portuaria (1857-1957)
|
124. | Competências dos supervisores de práticas pedagógicas da escola de formação de professores do Kuito/Bié
|
125. | El Rif en el primer tercio del siglo XX (1900-1930)
|
126. | La scuola nel processo di decolonizzazione e sviluppo della Repubblica del Mali
|
127. | Desenvolvimento do pensamento crítico e reflexivo através do ensino da história em estudantes de licenciatura em ensino da história do Instituto Superior de Ciências da Educação de Benguela-Angola
|
128. | Análisis del proceso de implantación de las TIC en el sistema educativo de los Centros Docentes de Educación Secundaria en Marruecos y su indicencia en el aprendizaje. Estudio de caso en la ciudad de Tetuán
|
129. | Profissionalismo da Docência Universitária e Sua Influência no Desenvolvimento das Competências Pedagógicas dos Estudantes em Formação de Professor no Instituto Superior de Ciências da Educação (ISCED) de Benguela-Angola
|
130. | Fundamental obstacles to modernization in precolonial Morocco: Geography, institutions and culture
|
131. | Análisis del liderazgo directivo, desde las percepciones de los docentes en las escuelas del 2º Ciclo de Formación de Profesores de Benguela, Angola
|
132. | Los centros de documentación e investigación histórica como fuente de recursos para la enseñanza-aprendizaje de la historia de Ceuta
|
133. | Análise das competências profissionais dos professores de Biologia de escolas do I Ciclo do Ensino Secundário da cidade de Benguela (Angola)
|
134. | Diálogos transculturales a través de imágenes: la construcción de la identidad visual en entornos educativos en Gambia desde las fotografías de los niños y niñas de Lamin
|
135. | Estudo e análise do absentismo escolar nas aulas de matemática na Escola Superior Pedagógica do Namibe (Angola)
|
136. | La incertidumbre del límite: La judería de Tetuán
|
137. | Análise da motivação e satisfação profissional dos profesores das escolas do I ciclo ensino secundario do municipio de Benguela (Angola)
|
138. | Chicos marroquíes buscando su futuro: La experiencia de migrar, entre la violencia estructural y las violencias cotidianas
|
139. | Hijos e hijas víctimas de violencia de género en la Ciudad de Ceuta
|
140. | Discapacidad y "fisioterapia" tradicional en África Oeste
|
141. | El museo y sus públicos: estudio de los visitantes reales y potenciales de los museos en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia: análisis previo a los estudios de público de los museos de Marrakech
|
142. | Enfermería y cultura: las fronteras del androcentrismo en la ablación/mutilación genital femenina
|
143. | La narrativa breve y la crónica de guerra (1900-1945): estudio interdiscursivo y comparado
|
144. | La voz de las mujeres sometidas a mutilación genital femenina: saberes para la disciplina enfermera
|
145. | Análisis económico del sistema presupuestario y de la estructura de los Presupuestos Generales del Estado en Burundi (1962-2012)= Analyse economique du système budgétaire et de la structure du Budget Général de l'Etat au Burundi (1962-2012).
|
146. | Egipto contemporáneo a través de la documentación diplomática española, (1881-1931) / director Juan Bautista Vilar Ramírez.
|
147. | Los problemas del contacto de las lenguas en la población actual de Argelia: estudio comparativo de los componentes sociolingüísticos del comportamiento lingüística en la ciudad de Yiyel con los de Elche / Samia Bousse Baine ; director Estanislao Ramón Trives, Alfonso Carmona González.
|
148. | Diseño de un proyecto de inversión y analítica de costes para la rentabilización de la producción porcina en Guinea Ecuatorial / Deogracias-Nfube Mbomio Nchama ; director Antonio Muñoz Luna.
|
149. | El habla de los estudiantes universitarios en Argelia: problemas y perspectivas / Lahcen Salem Bendjeda ; director Ramón Almela Pérez.
|
150. | La dirección escénica en Egipto hasta 1935 / Samy Ahmed Abdel Halim ; director César Oliva.
|
151. | La estrategia política de al-Adl wa-l-Ihsane durante el reinado de Mohamed VI: un estudio del islam político en Marruecos a través de la sociología del poder
|
152. | Trayectorias de la institucionalidad económica en transiciones postautoritarias: Interpretación comparada de Chile y Sudáfrica
|
153. | El nexo entre la delincuencia organizada y la violencia
|
154. | Recetas contra la crisis: La movilidad transnacional de las empresas malienses de comercio informal
|
155. | Límites y desafíos de la Justicia Transicional en las nuevas transiciones: Un análisis crítico a partir de los casos de Sierra Leona, Marruecos y Colombia
|
156. | Migration and development nexus and Egyptian highly-skilled migrants in Austria
|
157. | Los conflictos por Ceuta y Melilla: 600 años de controversias
|
158. | África Negra: pueblos, territorios, política, religión (siglos XVI-XVII)
|
159. | África Occidental Española: la cuestión de la soberanía y la retirada del Sahara
|
160. | Aproximación a los antecedentes, las causas y las consecuencias de la Guerra de África (1859-1860) desde las comunicaciones entre la diplomacia española y el Ministerio de Estado
|
161. | Tratando con «lo peor de lo peor» de los regímenes autoritarios: la política de democratización de la UE y los casos de Belarús, Cuba, Guinea Ecuatorial, Libia, Myanmar y Uzbekistán: (1993-2010)
|
162. | El conflicto armado de Costa de Marfil: el Proceso de paz (2002-2008) y la aplicación del Derecho Internacional Humanitario
|
163. | El derecho internacional y los desafíos humanitarios en África = O Direito Internacional e os desafios humanitários em África
|
164. | África negra en los libros de viajes españoles de los siglos XVI y XVII
|
165. | La memoria del desastre (1921): las principales narraciones de África como fuente histórica
|
166. | Moodle como herramienta educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado de Formación Profesional Básica de la Ciudad Autónoma de Ceuta
|
167. | Migration and development nexus and Egyptian highly-skilled migrants in Austria
|
168. | Los conflictos por Ceuta y Melilla: 600 años de controversias
|
169. | África Negra: pueblos, territorios, política, religión (siglos XVI-XVII)
|
170. | África Occidental Española: la cuestión de la soberanía y la retirada del Sahara
|
171. | Aproximación a los antecedentes, las causas y las consecuencias de la Guerra de África (1859-1860) desde las comunicaciones entre la diplomacia española y el Ministerio de Estado
|
172. | El conflicto armado de Costa de Marfil: el Proceso de paz (2002-2008) y la aplicación del Derecho Internacional Humanitario
|
173. | El derecho internacional y los desafíos humanitarios en África = O Direito Internacional e os desafios humanitários em África
|
174. | África negra en los libros de viajes españoles de los siglos XVI y XVII
|
175. | La memoria del desastre (1921): las principales narraciones de África como fuente histórica
|
176. | Analyse multicritère des services écosystémiques et restauration participative des forêts. Cas du bassin de Béni Boufrah (Rif Central marocain)
|
177. | El rol del sistema sanitario y de los factores socioculturales en el funcionamiento del trasplante y de la donación de órganos en Argelia
|
178. | Edición diplomática, traducción y estudio de la obra Nióab al-ajbar wa-taá¸kirat al-ajyar de Ibn al-aabbah (s. IX H./XV e.C.)
|
179. | The state and migration of Nigerians into the European Union to live in Spain
|
180. | Los franciscanos y el colonialismo español en Marruecos: José María Lerchundi y Francisco María Cervera (1877-1926)
|
181. | Mitos y creencias de los bosquimanos /xam: relatos orales acerca del león
|
182. | Agresividad y relación entre iguales en las escuelas de secundaria en isla de Santiago de Cabo Verde
|
183. | El uso transversal de la perspectiva de género en proyectos financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo con aportaciones de técnicos/as y protagonistas locales (en Ecuador, Mozambique y Senegal)
|
184. | La práctica pedagógica y la percepción y concepción de sus principales intervinientes. "El caso del Instituto Pedagógico de Cabo Verde"
|
185. | Políticas y prácticas de inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en la enseñanza básica: caso Cabo Verde
|
186. | Evaluación del proceso de implementación y propuestas de mejora, del programa pionero de Extensión Universitaria "Un estudiante-Una familia" realizado por la Universidad Lúrio en Mozambique
|
187. | La utilización de las Tecnologías de Información y la Comunicación en la educación en la Isla de Santiago de Cabo Verde desde la perspectiva de los profesores, estudiantes y padres
|
188. | Liderazgo y formación de profesores en Cabo Verde
|
189. | El fracaso y abandono escolar desde la perspectiva de la exclusión educativa y social. Prácticas y políticas de Cabo Verde
|
190. | Los aspectos territoriales en el dictamen del Tribunal Internacional de Justicia de 16 de octubre de 1975, en el caso del Sahara Occidental
|
191. | Representaciones sociales de la comunidad educativa e institucional sobre la enseñanza de la lengua portuguesa en Cabo Verde
|
192. | La relevancia del contrato psicológico en los servicios públicos en Ángola: el caso del Hospital de los Cajueiros en Luanda
|
193. | La educación ambiental en Cabo Verde. Análisis de programas y sus prácticas
|
194. | "Evitarán la compañía de los poderosos': praxis política y religiosa de la á¹aríqa Darqawiyya de Marruecos en los discursos precoloniales y coloniales europeos (1800-1956)
|
195. | Procesos de cambio político tras la Primavera Árabe. Un estudio comparado de los casos de Túnez, Egipto y Jordania
|
196. | L'evolution du langage à travers les discours politiques en Côte d'Ivoire des présidents Félix Houphouët-Boigny et Laurent Gbagbo de 1960 à 2010
|
197. | Etnografía de los Oromo-Gujii: historia, educación y calidad de vida
|
198. | La Sociedad Secreta del Leopardo entre África y América: la búsqueda de una identidad
|
199. | El impacto de la Guerra de Marruecos en Salamanca (1906-1925)
|
200. | Planificación energética en los países en vías de desarrollo. Caso de la República Democrática del Congo.
|