Number of records: 628 |
 |  | Record 201 - 300 |  |  |
|
| Title |
201. | La memoria de las Guerras de Marruecos en España (1859-1936)
|
202. | Educação e capital social para o desenvolvimento sustentável das comunidades piscatórias da Ilha de Santiago (Cabo Verde)
|
203. | Caboverdianas en Burela (1978/2008): migración, relacións de xénero e intervención social
|
204. | Cambio y continuidad en la política exterior de España hacia Marruecos, de la política de equilibrios a la política global (1982-1996)|
|
205. | Da diversidade à interculturalidade: Um desafio pedagógico no contexto do Ensino Básico Integrado em Cabo Verde
|
206. | Formação de professores para a inclusão de jovens 'em risco' nas escolas técnicas de Cabo Verde
|
207. | O crioulo como língua materna em Cabo Verde e as suas implicações no currículo escolar desenvolvido em português
|
208. | Contributos para a formaçao contínua de professores de português L2 em Cabo Verde: dificultades perante uma estratégia inovadora
|
209. | Eficácia social (qualidade e equidade) do sistema educativo em Cabo Verde
|
210. | Estratégias de poder e autoridade em contextos sócio-políticos diferenciados: tese de doutoramento
|
211. | Piratería marítima en el Golfo de Guinea: el conflicto del Delta del Níger como detonante de su génesis y evolución
|
212. | La transición defensiva en el fútbol: análisis de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010
|
213. | La inmigración senegalesa en Galicia: remesas y cuidados en familias transnacionales
|
214. | Las relaciones entre la población española y la marroquí en el Marruecos del protectorado francés
|
215. | Carta al director del diario El día del arabista Antonio Almagro Cárdenas sobre la inauguración de la iglesia de la Inmaculada de Tánger en 1881
|
216. | Youth in the arab world: Their aspirations and identities with democracy in Egypt
|
217. | 'Effets générationnels' et contestation politique sous Ben Ali. De la génération des années 1990 à celle des années 2000: rupture ou continuité ?
|
218. | La cyber-dissidence en Tunisie avant et après la ' révolution ' du 14 janvier 2011: Le cyber-activisme de jeunes blogueurs et l'expression de l'engagement politique
|
219. | Jóvenes y activismo político y social en el Magreb: los participantes en el Foro social mundial de Túnez en 20131
|
220. | González González, Irene (2014). Escuela e ideología en el Protectorado español en el norte de Marruecos (1912-1956), Barcelona: Alborán Bellaterra, 352 págs.
|
221. | La Unión Europea y el dialogo con la sociedad civil después de 2011 en los casos de Marruecos y Jordania
|
222. | Postsocialist Algeria and the politics of the future
|
223. | Argelia, 2014: Elecciones, partidos y sociedad civil como claves analíticas de continuidad y cambio
|
224. | Hacia un estudio decolonial del anarquismo: Perspectivas comparadas de Egipto y Túnez
|
225. | Los Millennials egipcios y la 'primavera árabe': Movilización social y frustración
|
226. | Correale, Francesco, 2014. La grande guerre des trafiquants: le front colonial de l'Occident maghrébin. Paris: L'Harmattan. Pp, 483
|
227. | Berriane, Mohamed (dir.) (2014): Marocains de l'exterieur 2013, Rabat: Fondation Hassan II pour les marocains résidant à l'étranger, Observatoire de la Communauté Marocaine Résidant à l'Étranger, 608 págs.
|
228. | Libros para el estudio del árabe marroquí escritos durante el Protectorado francés en Marruecos
|
229. | El islam político y las movilizaciones populares de 2011 en Marruecos: Contextualización ideológica y análisis del discurso
|
230. | Ritos funerarios islámicos trasnacionales entre Catalunya y Kolda (Senegal): La construcción de la transnacionalidad desde la práctica religiosa y ritual
|
231. | Nuevas formas de religiosidad y reelaboraciones identitarias en migración: el caso de la comunidad murid en España
|
232. | Francisco Pons Boigues: Los 'Apuntes de un viaje por Argelia y Túnez' en la Revista Contemporánea
|
233. | Khadija Mohsen-Finan (Dir.) Le Maghreb dans les relations internationales, CNRS-éditions/IFRI, Paris 2011. ISBN 978-2-271-07301-3
|
234. | Desrues, Thierry y Hernando de Larramendi, Miguel (2011). Mohamed VI, Política y cambio en Marrueco. Córdoba, Almuzara (primera edición), 340 pp.
|
235. | La zona de libre cambio Unión Europea-Marruecos, ¿un paso decisivo para la conclusión de un acuerdo de libre comercio amplio y profundo?
|
236. | Reconstitución del Islam político libio en un contexto de revuelta
|
237. | Mauritania tras la primavera árabe: Posicionamiento de Tawassoul en las elecciones de 2013
|
238. | Ennahdha ante el cambio político en Túnez: 2011-2013
|
239. | Joaquín Gatell y Folch (II): El Uad-Nun y el Tekna (1869) y descripción del Sus (1871)
|
240. | María Rosa de Madariaga: Marruecos, ese gran desconocido. Breve historia del Protectorado español
|
241. | Ana Torres García: La Guerra de las Arenas. Conflicto entre Marruecos y Argelia durante la Guerra Fría (1963)
|
242. | Dos cuentos en árabe del norte de Marruecos: 'El por qué el murciélago no tiene plumas' y '¿Quién arma más lío?'
|
243. | Antonio Remiro Brotóns (Dir) y Carmen Martínez Capdevila (Coord.) et al.: Unión Europea-Marruecos: ¿Una vecindad privilegiada?
|
244. | La cooperación al desarrollo de España en Marruecos
|
245. | Las políticas de promoción de los Derechos Humanos de Estados Unidos y Francia: El caso de los golpes de Estado en Marruecos
|
246. | Transformaciones demográficas y competición política: Obstáculos al autogobierno saharaui en clave electoral
|
247. | Marruecos, la UE y España: Algunas asignaturas económicas pendientes
|
248. | Juegos de espejos y espejismos en las relaciones de Marruecos con la Unión Europea: De la gestación del Estatuto Avanzado a la validación de las reformas de 2011
|
249. | El sistema de partidos marroquí tras la Primavera Árabe
|
250. | La regionalización en Marruecos: Un proceso estancado
|
251. | Presentación. Marruecos con lupa: Reformas y asignaturas pendientes en el Marruecos de Mohamed VI
|
252. | Rocío Velasco de Castro. Nacionalismo y colonialismo en Marruecos (1945-1951): El general Varela y los sucesos de Tetuán
|
253. | Igualdad de género y desarrollo humano en Marruecos: Cuestiones pendientes tras la Constitución de 2011
|
254. | Flujos migratorios recientes entre Marruecos y España en condiciones de crisis económica mundial
|
255. | La formación inicial de profesores de español como lengua extranjera en Marruecos: Evolución histórica y perspectivas
|
256. | Las prospecciones petrolíferas en aguas canarias y su impacto en las relaciones hispano-marroquíes
|
257. | Esperando la primavera: Voz para las mujeres en Argelia
|
258. | Asociacionismo y cuestión nacional en el Sahara Occidental
|
259. | Entre contestación y cooptación: El movimiento amazigh durante el reinado de Mohamed VI
|
260. | Fouad Laroui: Le drame linguistique marocain
|
261. | Estudios de caso de la política exterior española hacia el Mundo Árabe y Musulmán: Libia
|
262. | Estudios de caso de la política exterior española hacia el Mundo Árabe y Musulmán: Egipto
|
263. | Estudios de caso de la política exterior española hacia el Mundo Árabe y Musulmán: Argelia
|
264. | Shaykh Mâlâaynîn et les composantes de lîidentité musulmane dans léouest saharien (fin 19e-début 20e siècles)è, in Pratiques et stratégies identitaires au Sahara, Rabat, Publications de léInstitut des Etudes Africaines, 2001, 153-190. Resumen de Ángela Hernández
|
265. | José Daniel Fierro y Alma Allende (Santiago Alba Rico): Túnez, la revolución
|
266. | La nueva política migratoria marroquí ante retos de transnacionalismo y codesarrollo
|
267. | Alicantinos en Argelia: Un viaje de ida y vuelta
|
268. | Petróleo y Estado postcolonial: transformaciones de la economía política en Guinea Ecuatorial, 1995-2010. Implicaciones para la coherencia de políticas españolas
|
269. | Reformas jurídcias en Túnez tras la revolución. La ley de asociación de 2011: Estudio y traducción
|
270. | Pequeño vocabulario hispano-marroquí (1913)
|
271. | Presentación. Pequeño vocabulario hispano-marroquí (1913). Julián Ribera y Miguel Asín Palacios
|
272. | Reseña. Alejandro García: Historia del Sáhara y su conflicto
|
273. | Resumen y materiales para la presentación del Sr. Tarik Yahya, alcalde de Nador
|
274. | Etats unitaires et enjeux territoriaux en Espagne et au Maroc
|
275. | La sociedad civil frente al proceso de regionalización: El caso del Rif
|
276. | La cuestión del Sáhara Occidental como factor de impulso del proceso de descentralización marroquí
|
277. | ¿Implementando el monolingüismo o el multilingüismo?: Política lingüística y Estado-nación en Marruecos a raíz de los nuevos cambios
|
278. | Región y elites en perspectiva electoral
|
279. | De la région « coloniale » à la région actuelle: Modes d'approche et affinages successifs
|
280. | Les défis de la régionalisation
|
281. | La organización territorial del Protectorado español en Marruecos
|
282. | La articulación de la Administración Territorial del Protectorado francés en Marruecos
|
283. | La región: Del imperio jerifiano al Marruecos actual
|
284. | Territorio, historia e identidad: Sus El Aksa o Sáhara Occidental
|
285. | El Rif y el poder central: Una perspectiva histórica
|
286. | Identités et régions: Quelques considérations anthropologiques
|
287. | Editorial. El Marruecos plural: Estado, regiones e identidades
|
288. | Reseña. Henri-Louis Védie: Una voluntad más tenaz que las arenas
|
289. | Reseña. María José Vilar: Una descripción inédita de Marruecos a mediados del siglo XIX
|
290. | Power competition in Nasser's Egypt
|
291. | Cooperar en Marruecos: Entre la acción y la construcción del estereotipo
|
292. | Abdelhamid El Ouali. Autonomie au Sahara: Prelude au Maghreb des regions, Stacey International, Londres 2007, 255 pages
|
293. | Lenguas, identidades, poder y discursos en Marruecos: Una propuesta de análisis
|
294. | Representaciones, expectativas y estrategias vitales de mujeres jóvenes rurales en Marruecos
|
295. | El acuerdo de libre comercio entre Marruecos y Estados Unidos y los actores internos no gubernamentales de la política exterior marroquí: El caso de la CGEM
|
296. | Editorial
|
297. | La cuestión de Marruecos
|
298. | Laurence Thieux: Islamismo y democracia en Argelia. Francia y Estados Unidos frente al conflicto. Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, Madrid, 2008
|
299. | Bárbara Azaola Piazza: Historia del Egipto Contemporáneo, Icaria, Madrid, 2008
|
300. | Les temps des "Bilgueitt": Política tribal numa aldeia saheliana do século XXI
|